Edición Bilingüe
Traducción de Daniel Sancosmed
ISBN: 978-84-949969-3-1
Edición Bilingüe
Traducción de Daniel Sancosmed
ISBN: 978-84-949969-3-1
Edición bilingüe
Traducción de Daniel Sascomed Masiá
ISBN: 978-84-17517-99-1
La belleza de la poesía de Inger Christensen reside en la combinación entre su rigor estructural, análogo al de las matemáticas o la música, y el lirismo y la energía de su estilo, como revelan las cuatro obras breves que reúne este volumen. Escalera de agua es una suite en la que la voz poética va recorriendo cinco plazas y cinco fuentes de la ciudad de Roma,y cuya estructura, cimentada en las repeticiones y variaciones de los elementos que componen el texto, alcanza hondas resonancias estéticas.
Carta en abril, inspirado en la música serial, es un poema que cuenta el viaje de una mujer y su hijo a un país extranjero, un viaje que resulta ser un trayecto hacia el corazón de la infancia, representada en el aprendizaje de una nueva lengua. En Poema sobre la muerte, la poeta se enfrenta a la página en blanco, vislumbra en ella el principio del fin, e inicia una reflexión sobre la vida, el paso del tiempo, la imposibilidad de escribir y el presentimiento de que se aproxima al final de sus días.
Cierra el volumen la última obra que escribiera Christensen, El valle de las mariposas. Un réquiem, uno de sus poemas más complejos y delicados, una corona de sonetos que describen la belleza y la fragilidad de las mariposas, y en los que resuenan los temas de la memoria y, de nuevo, la muerte, y cuya forma, descubrirá el lector, es la de un círculo perfecto.
El valle de las mariposas es una nueva oportunidad para sumergirnos en la obra de Christensen, quien hizo de su poesía un lugar verdaderamente universal: el espejo del mundo.
Inger Christensen (Vejle, 1935-Copenhague, 2009) fue poeta, novelista, dramaturga y ensayista. Su obra, considerada la cumbre de la poesía danesa del siglo XX, marcó profundamente toda la literatura escandinava. Fue mencionada durante años, como una firme candidata al Premio Nobel. Recibió numerosos premios, el Premio Nórdico de la Academia Sueca, el Premio Siegfried Unseld, el Gran Premio de la Bienal Internacional de Poesía, el Premio Austríaco de Literatura Europea, el Premio Americano y el Premio Europeo de Poesía. Fue miembro de la Real Academia Danesa, de la Academia Europea de Poesía y de la Academia de las Artes de Berlín. Su obra ha sido traducida a más de treinta lenguas. En Sexto Piso se ha publicado Alfabeto en 2014 y Eso en 2015.
Daniel Sancosmed Masiá (Madrid, 1982) ha traducido a autores como Morten Sødergaard, Thomas Borberg y Pia Tafdrup. Ha publicado con Nórdica Libros una antología de poesía danesa contemporánea titulada Copenhague huele a Paris.
Viaje a Svalbard y Groenlandia en el verano de 2018
ISBN: 978-84-18292-09-5
Viajé al Ártico en el verano de 2018. Compré un pasaje en un crucero que escogí cuidadosamente, tras descartar los barcos grandes que arrojan diariamente a centenares de turistas en las playas. Mi barco era el Rembrandt van Rijn, una goleta holandesa de tres mástiles provista de un motor, construida en 1924, con una tripulación de diez personas y camarotes para solo una treintena de pasajeros. El Rembrandt zarpó de Longyearbyen, en el archipiélago de Svalbard, navegó durante unos días por el noroeste de la isla de Spitsbergen, y después cruzó el Mar de Groenlandia y se internó en los fiordos de la remota costa oriental groenlandesa. Llevaba conmigo algunos libros, y en el Rembrandt había también una pequeña biblioteca sobre la naturaleza y la historia del Ártico. Llevaba también un hermoso cuaderno artesanal, de papel grueso y tapas de cuero. Escribí mucho durante las largas horas de navegación, hasta que se me acabó el cuaderno y tuve que comprar otro (por suerte era posible adquirirlos en el barco). Estas páginas recogen lo que escribí.
José Luis López de Lizaga (Madrid, 1975) es profesor de Filosofía en la Universidad de Zaragoza.
La locura de la superación personal
Traducción de Maria Rosich Andreu
ISBN: 978-84-16737-87-1
La vida moderna es una vida acelerada. Si quieres vivirla, no dejes de moverte, no dejes de superarte y de ser cada día más feliz. Eso es lo que nos han contado, pero lo cierto es que estas exigencias se pagan con estrés, burnout, depresión y una lenta transformación de nuestras relaciones sociales en formas de negocio.
Svend Brinkmann no tiene la solución para nada de esto, pero conoce una salida a la obsesión por la autosuperación: echar el freno. En este ingenioso estudio, el aclamado psicólogo danés nos invita a rechazar los mantras de la autoayuda y nos anima a ser simplemente nosotros mismos. El secreto de una vida buena no reside en encontrar un yo más rentable o más feliz, sino en abrazar con serenidad y estoicismo nuestras maneras de ser. Con su exhortación a buscar la desaceleración, este vibrante antimanual de autoayuda ofrece una alternativa al coaching, al pensamiento positivo y a los imperativos cotidianos de la autorrealización.
Svend Brinkmann es Profesor en el Departamento de Comunicación y Psicología de la Universidad de Aalborg (Dinamarca) y codirector del Centro de Estudios Cualitativos, dedica sus investigaciones a explorar las dimensiones filosóficas, morales y metodológicas de la psicología, especialmente a propósito de su connivencia con el capitalismo y la lógica de la productividad. Ganador del prestigioso Rosenkjær Prize, estudia en sus últimos trabajos problemas centrales de la vida contemporánea como el estrés, la adicción al trabajo o el afán de autosuperación. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.
Texto e Ilustraciones de Ramon Valverde Rubiralta
Edicions Travels
Cuaderno y acuarelas en mano, Ramon Valverde nos muestra en este pequeño pero gran libro las Islas Feroe. Situadas en el Atlántico Norte, a medio camino de Escocia, Islandia y Noruega es un país con unos paisajes y arquitectura únicos, muy exóticos para nosotros, que somos de cultura mediterránea.
La publicación puede ser visionada online. La edición en papel consta de 44 páginas y 6 desplegables.
Traducción de Leonardo Rodríguez Duplá
ISBN: 978-84-8468-839-6
Universidad Pontificia Comillas
Søren Kierkegaard nace en 1813 y fallece en 1854. Figura entre los grandes de la historia del pensamiento. Su personalidad y su obra han sido calificadas de tumultuosas, desbordantes e incontenibles. Conviven en él una radical vanguardia en cuanto a los temas (valoración del individuo, crítica de la sociedad de su tiempo, angustia existencial, radicalidad de la culpa, sentimiento de soledad y abandono) y al estilo (cuestión de los pseudónimos, disolución de los géneros clásicos, diálogo entre literatura, filosofía y religión) con una vuelta al cristianismo originario, la reivindicación del patronazgo moral del socratismo platónico o la universalidad de la herencia clásica. Arrinconado al principio por su enfrentamiento con el cristianismo establecido de su época, fue rescatado por G. Brandes, T. S. Haecker y M. Heidegger. A España llegó tempranamente a través de Høffding y Unamuno, que le llamaba el hermano Kierkegaard. Recientemente se ha recuperado el interés por su magnífica obra y su inquietante personalidad, fruto del cual son los numerosos estudios en torno a su pensamiento y la publicación de una nueva edición de sus escritos.
3ª Edición Febrero 2020
ISBN: 978-84-9158-191-8
Todo lo que hay que saber sobre Dinamarca. El volumen se compone de varias secciones.
La primera consiste en una serie de Itinerarios a modo de propuestas de viaje que posibilitan la visita a las ciudades y lugares de mayor interés, a través de las vías de comunicación por carretera que reúnen mayor número de atractivos.
La segunda, denominada Lugares de interés, proporciona información en primer lugar de la ciudad de Copenhague, y a continuación de las localidades más importantes, presentadas en orden alfabético y describiendo sus monumentos y otros atractivos de diverso orden. Junto a ellas se describen otras localidades que se encuentran en los alrededores de las primeras.
En la tercera, denominada A vista de pájaro, se ofrece un recorrido panorámico a lo largo de la geografía, la historia, la economía, la organización política y el arte del país.
A todo ello se añaden, al final, las secciones dedicadas a Informaciones prácticas y el directorio de Servicios turísticos – Hoteles y restaurantes recomendados. El carácter práctico de esta guía se ve reforzado por la abundante información cartográfica en ella contenida: un mapa general de carreteras, un mapa general con la división político-administrativa de Dinamarca, mapas de las islas Feroe y de la isla de Bornholm, cinco planos de ciudades y dos plantas de edificios.
Traducción de Blanca Ortiz Ostalé
ISBN: 978-84-17996-55-0
Nuestros antepasados hablaron pródigamente del origen del hombre y del de la Tierra, hace mucho, mucho tiempo. Ellos no sabían conservar las palabras en líneas, como hacen los hombres blancos; las personas que vivieron antes que nosotros solamente contaban. Y contaban muchas cosas, tantas que hoy conocemos todas estas historias, que hemos oído narrar una y otra vez desde nuestra infancia.
Así comienza esta compilación de Mitos y leyendas inuit, un volumen único y revelador que nos invita a conocer de primera mano la cosmovisión y creencias de uno de los pueblos más ancestrales, enigmáticos y poco conocidos de nuestro planeta. Mucho se ha hablado y especulado sobre la forma de vida de los habitantes de las zonas más frías de la Tierra, pero casi siempre se reduce a una visión sesgada y llena de estereotipos.
Este volumen ofrece una cuidada selección de las transcripciones que Knud Rasmussen, intrépido explorador del siglo pasado y perteneciente al pueblo inuit, realizó durante toda una vida dedicada a recorrer gran parte del vasto Ártico para documentar y dar voz a una de las tradiciones orales más hermosas y apasionantes, a veces también descarnada, de la civilización humana.
Knud Rasmussen (Jakobshavn, Groenlandia, 1879 – Copenhague, 1933), etnógrafo, antropólogo y explorador, su padre era danés y su madre, groenlandesa inuit. A él le debemos el conocimiento más preciado de este y otros pueblos de la región ártica. Fue el primer hombre en atravesar el paso del Noroeste en trineo de perros.
Cómo hacer de tu memoria un aliado para ser más feliz
Traducción de Ana Pedrero Verge
ISBN: 978-84-480-2645-5
Cada año nos llega con un número exacto de días, pero algunos pasan sin dejar rastro, mientras otros los recordaremos para siempre. ¿Recuerdas tu primer beso? ¿O la mejor comida que hayas probado jamás? ¿O el aroma de la hierba recién cortada en un día de verano? Cuando se estimulan nuestros sentidos, cuando aprovechamos el poder de las primeras experiencias y cuando somos conscientes de nuestros sentimientos y emociones, es más probable que conservemos nuestros recuerdos felices.
Meik Wiking se sirve de la investigación sobre la felicidad para explorar cómo podemos aprender a crear recuerdos felices y a conservarlos mejor. A partir de datos y diarios, entrevistas, encuestas y estudios globales y de experimentos reales sobre la felicidad y la ciencia del comportamiento, El arte de crear recuerdos felices nos explica cómo crear momentos perfectos. Momentos que recordarás siempre. Momentos que te convertirán en quien eres.
Meik sostiene que nuestra felicidad depende en gran parte de nuestra relación con nuestro pasado y de los recuerdos que guardamos de él, y de nuestra capacidad para construir un relato positivo de nuestra vida hasta hoy.
En este interesante e inspirador libro, Meik intenta contestar muchas de las grandes preguntas que nos hacemos: ¿Por qué recordamos lo que recordamos? ¿Cómo se codifican, almacenan y recuperan las experiencias y la información? ¿Por qué una canción, un olor o un sabor nos puede de repente hacer recordar algo que habíamos olvidado? Meik nos habla del poder de la nostalgia, que actúa como un banco de felicidad, atesorando recuerdos positivos a los que podemos recurrir en momentos de necesidad, pero… ¿es posible crear nuevos recuerdos antes de que se acabe el almacenamiento? Meik nos demuestra que sí, y combinando su investigación sobre la felicidad y las técnicas mnemotécnicas nos explica cómo hacerlo, de qué forma podemos acelerar la construcción de recuerdos nostálgicos que nos duren toda la vida y nos ayuden a ser más felices.
The Times ha descrito a Meik Wiking como el hombre más feliz del mundo. Fue el fundador del primer Instituto de Investigación sobre la Felicidad del mundo en 2013, en Copenhague, Dinamarca. También es investigador adjunto de la Base de Datos Mundial sobre Felicidad y forma parte del grupo asesor del Índice Mundial de la Felicidad. Asesora a ciudades, gobiernos y organizaciones de todo el mundo sobre felicidad y sobre cómo convertir la riqueza en bienestar. Ha participado como ponente principal en eventos celebrados en más de cuarenta países. Es licenciado en Administarción de Empresas y Ciencias Políticas y ha trabajado para el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca. Cuando no está escribiendo libros (entre ellos, el éxito de ventas internacional, Hygge. La felicidad en las pequeñas cosas y Lykke. En busca de la gente más feliz del mundo) e informes sobre felicidad, bienestar y calidad de vida, disfruta con la fotografía y jugando al tenis (bastante mal, por cierto).
Traducción de Enrique Bernárdez Sanchís
ISBN: 978-84-08-214-09-0
En Groenlandia, una serie de asesinatos conmociona a la pequeña comunidad de Nuuk, la capital de la gélida isla. Matthew Cave, un joven periodista del periódico local, es enviado a cubrir el descubrimiento de lo que parece ser un fósil de la época vikinga. Pero el caos se desata cuando la momia desaparece y el policía encargado de protegerla durante la noche es brutalmente asesinado.
Matthew se verá inmerso casi sin pretenderlo en una difícil investigación que se remontará al caso sin resolver más importante de los años setenta. La única que confiará en el instinto del periodista es la peculiar y muy tatuada Tupaarnaq, una misteriosa joven groenlandesa que acaba de salir de prisión tras haber asesinado a su propio padre. Ambos deberán superar sus reticencias iniciales para llegar hasta el final y atrapar a un asesino en serie que tiene aterrorizada a toda la isla.
Mads Peder Nordbo (1970) se graduó en Literatura, Comunicación y Filosofía en la Southern University de Dinamarca y en la Universidad de Estocolmo. Trabaja en el departamento de comunicación del Ayuntamiento de Nuuk, la capital de Groenlandia, donde vive con su mujer e hija desde hace varios años. Los crímenes del Ártico, su primera incursión en la novela negra, se ha convertido en un fenómeno internacional y su publicación está prevista en más de veinte países.