Viatge a Escandinàvia (1911) de Josep Sanchis Sivera

Edición e introducción de Rafael Roca

Traducción al valenciano de Carles Fenollosa

ISBN: 978-84-7822-853-9

Alfons El Magnànim

El año 1911 muy pocos valencianos debían de saber dónde estaba Escandinavia. En una época en que viajar estaba al alcance de muy pocas personas, el escritor e historiador Josep Sanchis Sivera no dudó en coger su maletín de mano con aquello más indispensable, tal como él mismo escribió, y visitar un territorio que se presentaba, a los ojos de sus coetáneos, como exótico y remoto. Así, desde mediados de julio y hasta los últimos días de agosto, exploró las ciudades de Copenhague, Malmo, Uppsala y Estocolmo. Y, posteriormente, narró los detalles y las vicisitudes de su recorrido a lo largo de veintidós crónicas periodísticas que, recuperadas y traducidas al valenciano, conforman este apasionante Viatge en Escandinàvia. Un volumen que presenta a Sanchis Sivera como un ciudadano del mundo siempre deseoso de enriquecer sus conocimientos, y siempre inquieto pensando que la vida es corta para sus ambiciones de saber, tal como lo describió el escritor e historiador Ernest Martínez Ferrando.

El historiador y erudito Josep Sanchis Sivera (Valencia, 1867-1937) es una de las figuras centrales de la historiografía valenciana contemporánea. Gran animador de la vida social y cultural que se desarrolló en las márgenes del río Turia entre los últimos años del siglo XIX y el primer tercio del XX, vivió a caballo de ambos siglos y cultivó amistad con algunos de los principales escritores del momento; entre otros el periodista y poeta Teodoro Llorente, su mentor y protector, y el novelista de fama internacional Vicente Blasco Ibáñez, compañero suyo de infancia. Se trata de un intelectual de elevada formación y vasta cultura que, además de estudiar algunos de los temas más interesantes de la historia medieval valenciana, recorrió toda Europa y parte de África en una época en que viajar no era precisamente una actividad fácil.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s